ESTAMPA'03.
Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

ESTAMPA'04
Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid
Son innumerables las ocasiones en las que artistas de distintos ámbitos colaboran entre sí para crear juntos una obra. En esta ocasión, escritores, poetas y grabadores entrecruzan sus ideas en la edición de libros, imbricando el lenguaje icónico con el lenguaje escrito, siendo IMÁGENES HABLADAS el resultado.
Ambos se complementan y hablan al unísono de un tema determinado, dando lugar a una obra cerrada y coherente.
Por otra parte, se intenta repasar algunas de las técnicas del grabado, desde la litografía, calcografía o xilografía, empleados por artistas de diferentes estilos estéticos y conceptuales.
Luis Feito, reciente Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Artes Plásticas, está representado por un libro con aguafuertes, basado en un poema de San Juan de la Cruz.
ESTAMPA'07
Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Áreas: LA MIRADA TRANSPARENTE, ENERGÍA CONTROLADA, RÍOS DE AUSENCIA, COMO PEZ EN EL AGUA, GOTAS VITALES
FONDOS DE LA COLECCIÓN
1ª planta sala Alcalá 31. Noviembre 2005
LA CIUDAD IMAGINARIA
Obra de Juan Lorenzo
Galería Artloft. Reus. Tarragona.
30 de marzo al 5 de mayo 2007
La muestra ofrece una visión de tres de los aspectos que han articulado los ejes de trabajo de este artista. Por un lado, la importancia del escaparate, como símbolo de la sociedad de consumo; por otro, los neones luminosos como elementos de seducción. Y el último, la luz de estos luminosos que son tratados por el artista a modo de hibridación entre la fotografía y el dibujo.
THEORIA SCALPTA
Exposición itinerante. Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
2007
El filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C), dividía las actividades humanas en tres categorías: conocimiento, poieses (creación) y praxis (resolución de los problemas de manera práctica). Theoría, es el término que relaciona las tres acciones, refiriéndose así a una forma concreta de “ver” y “mirar” la realidad, de manera “especulativa”. Especular –specularis-, hace alusión a “ver a través del espejo”, esto es, mirar de manera introspectiva, reflexiva y contemplativa a la vez. Theoria es el conocimiento completo que una persona puede poseer pues contiene los términos experiencia de vida y observación.
A través de la obra gráfica, la exposición pretende ofrecer esa aproximación al proceso creativo, proponiendo una visión estructural de los géneros y temas históricamente más importantes: paisaje, figura, bodegón, estudio de las formas y los signos caligráficos y numéricos.
Alcobendas
San Fernando de Henares
La Cabrera
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
ECUACIONES SENSIBLES. La ingeniería civil en el arte contemporáneo.
Proyecto de Mª Eugenia Blázquez y Marta Grau, para el Centro de Estudios Históricos y Obras Públicas (CEHOPU). Ministerio de Fomento. 2009
I.Kahn
O.Boberg
A. Tyler

Proyecto de Mª Eugenia Blázquez y Marta Grau, para el Centro de Estudios Históricos y Obras Públicas (CEHOPU). Ministerio de Fomento. 2009
El objetivo de la exposición es la de presentar al público la ingeniería como fuente de inspiración en las distintas disciplinas artísticas, ya sea fotografía, escultura, pintura o incluso poesía, música o cine. Centra su atención en los artistas que muestran interés en experimentar con el lenguaje de la construcción y la ingeniería en sus más diversas acepciones, desde los materiales, las formas y estructuras que generan, hasta cualquier significado que tenga relación con el ámbito social y cultural. La ingeniería se convierte así para el artista en el espacio de análisis del mundo y de nuestra relación con él. Se trata, pues, de una exposición en la que la ingeniería deviene protagonista del arte, y en la que la obra civil o pública se despoja de la funcionalidad que le es propia para convertirse en algo puramente artístico, cuyo único fin es provocar una reflexión o emoción en el espectador. El proyecto abarca las miradas de las artes plásticas y visuales, así como el cine, la literatura y la música.
Áreas: LUGARES Y ENSOÑACIONES (Infraestructuras), TERRITORIOS ESTRUCTURADOS (Ciudad), LA GEOMETRÍA Y LA METÁFORA (Estructuras), VESTIGIOS DE LA MEMORIA (Patrimonio Industrial), TERRITORIOS ESCENIFICADOS (Paisaje).
A. Gursky W. Doherty
O.Boberg
